Diversidad en la Universidad
Procedimiento para actualizar tus datos por cambio de género
Procedimiento para actualizar tus datos por cambio de género
En la UAM aquellos alumnos y alumnas que hayan pasado por el procedimiento legal de cambio de género pueden solicitar la actualización de sus datos escolares.
Conversatorios, conferencias y charlas
Conversatorio “Diversidad Sexual: Las Universidades como espacios de reflexión, inclusión y derechos”. (11 de septiembre 2020)
Conversatorio 4: “Transfeminicidio”. (23 de agosto de 2022)
Charla 5: “Lenguaje inclusivo”. (06 de marzo del 2023)
Conferencia: “Nuestra venganza será que seamos felices: activismo por la diversidad”. (18 de julio de 2022)
Conversatorio 5: “Lesbofeminicidio”. (20 de septiembre de 2022)
Glosario de la Diversidad Sexual
Glosario de la Diversidad Sexual
Género
Son las características que social y culturalmente se consideran identificadas como "masculinas" y "femeninas". Dichas características pueden abarcar desde funciones que históricamente se le han asignado a uno u otro sexo, las actitudes que se les imputan, hasta las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse.
Identidad de género
Vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, misma que puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer.
Incluye la vivencia personal del cuerpo, que podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal a través de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Incluye la vivencia personal del cuerpo, que podría o no involucrar la modificación de la apariencia o funcionalidad corporal a través de tratamientos farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida. También incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.
Orientación sexual
Se refiere a la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.
Homosexualidad
Capacidad de cada persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de su mismo género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas. El Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) observa una tendencia a reivindicar el uso y referencia a los términos lesbiana y lesbiandad, para hacer referencia a la homosexualidad femenina.
Trans
Este término paragua - que incluye la subcategoría transexualidad y otras variaciones- es utilizado para describir las diferentes variantes de la identidad de género, cuyo común denominador es la no conformidad entre el sexo biológico de la persona y la identidad de género que ha sido tradicionalmente asignada a éste. Una persona trans puede construir su identidad de género independientemente de intervenciones quirúrgicas o tratamientos médicos.
Transgénero
Las personas transgéneros se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal -sin llegar a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y externos- para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
Cisgénero
Es una palabra utilizada para describir a una persona cuya identidad de género y sexo asignado al nacer son el mismo.
Sexo
Referencia a los cuerpos sexuados de las personas; esto es, a las características biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas) a partir de las cuales las personas son clasificadas como machos o hembras de la especie humana al nacer, a quienes se nombra como hombres o mujeres, respectivamente.
Expresión de género
La manifestación del género de la persona, que podría incluir la forma de hablar, manierismos, modo de vestir, comportamiento personal, comportamiento o interacción social, modificaciones corporales, entre otros aspectos.
LGBTI
Siglas utilizadas para hacer referencia a las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales.
Bisexualidad
Capacidad de una persona de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo y de su mismo género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con ellas.
Transexual
Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto que social y culturalmente se asigna a su sexo biológico y que optan por una intervención médica-hormonal, quirúrgica o ambas- para adecuar su apariencia física-biológica a su realidad psíquica, espiritual y social.
Intersexualidad
Es el término que utilizamos para englobar diferentes corporalidades en las cuales una persona nace con variaciones de las características sexuales -genitales, gónadas, niveles hormonales y/o patrones cromosómicos- que no parece encajar en las definiciones típicas de lo masculino o femenino. Entonces no hay un solo tipo de cuerpo intersexual.