Directorios de instancias externas que brindan apoyo y atención
Atención a varones
(CIVA) Centro de Investigación Victimológica y de Apoyo Operativo
Atención de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 19:00 horas.
Teléfonos: 5200 9188 y 5200 9189.
Ubicación. Dra. Andrade 103, piso, 3, Col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P.06720, Ciudad de México.
GENDES, A.C Género y Desarrollo A.C.
Es una propuesta institucional que ofrece distintas estrategias de atención para desarrollar otras formas de ser hombres y mujeres, alternativas al modelo tradicional (o machista), desde enfoques que promueven la no violencia, el afecto, así como la equidad e igualdad de género.
Brinda procesos grupales de carácter reeducativo, servicios individuales de atención terapéutica, intervenciones comunitarias e institucionales para generar sensibilización y reflexión, a través de conferencias, capacitaciones, talleres, cursos, diplomados, etc. Complementa sus acciones con procesos de investigación, de comunicación social y de incidencia en política pública.
Tel: 55 84 06 01
Correo: info@gendes.org.mx
Ubicación: Minatitlán no. 34, Col. Roma Sur, Ciudad de México, C.P. 06760, a tres cuadras del metro/metrobús Chilpancingo.
Centro MHORESVI A.C. Movimiento de Hombres por Relaciones Equitativas y sin Violencia
Los requisitos para acceder a sus programas de atención son: Ser hombres, querer ser mejores personas, ser responsables y honestos, estar dispuesto al cambio, estar abiertos a escuchar, tener apertura emocional, tener buena disposición.
Los días lunes a las seis de la tarde ofrecen sesiones informativas gratuitas a hombres donde podrán obtener información sobre el trabajo que realiza la organización.
Ubicación: Miguel de Cervantes Saavedra (casi esquina con Tlalpan, frente a Sanborn’s) entre metro Xola y Villa de Cortés, colonia Moderna, CP 03510, Delegación Benito Juárez, Ciudad de México.
Correo electrónico: mhoresvi@yahoo.com.mx
Hombre por la Equidad a.c.
Se atiende a hombres que reconocen que sus conductas de violencia han constituido para ellos un problema para establecer relaciones de pareja saludables, y para el ejercicio de la paternidad equitativa. Los hombres que asisten a los grupos de reflexión trabajan sobre su propia experiencia de vida, y ejercitan diversas competencias que les permiten aprender a dejar la violencia, y a generar conductas de equidad en sus relaciones de pareja y en sus relaciones familiares.
Atención grupal a hombres adolescentes.
Ubicación: Avenida Canal de Tezontle 145, colonia jardines Tecma, Iztacalco, 08920,
Ciudad de México, México.
Contacto:
e-mail: hombreshxe@gmail.com
Teléfonos:
55 1107 7797 (Ciudad de México)
442 248 1808 (Santiago de Querétaro).
Atención a mujeres víctimas de violencia
En la Ciudad de México, son varios los centros y programas que se dedican a atender situaciones de violencia. Sus servicios van desde la asistencia social y la atención psicológica hasta la asesoría jurídica, y se ofrecen de manera gratuita. Aquí puedes encontrar un directorio con algunos de estos centros y programas especializados.
Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento (ADEVI)
Centro que ofrece servicios de atención psicológica, asistencia social, representación jurídica, atención a víctimas, entre otros.
Dr. Andrade 103, 4.o piso, col. Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, tel.: (55) 5345 5066
Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Cometidos en Razón de Género (CAIVG)
Ofrece los servicios de asistencia social, atención psicológica, asesoría legal, seguimiento jurídico en materia penal, atención médica de emergencia, tramitación de medidas de protección de emergencia previstas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México y como auxiliares de la autoridad ministerial y/o judicial, la elaboración de dictámenes psicológicos victimales a mujeres víctimas de violencia de pareja; niñas y niños hasta 12 años de edad víctimas de violencia familiar".
Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Cometidos en Razón de Género, SEDE 1.
Calle Digna Ochoa y Plácido, no. 56, planta baja, Col. Doctores, Cuauhtémoc, CDMX. Tel: 55 5345 5224 - 55 5346 5229
Centro de Atención Integral a Víctimas de Delitos Cometidos en Razón de Género, SEDE 2.
Calle Enrique Pestalozzi, no.1115, Col. Del Valle, Benito Juárez, CDMX.
Tel: 55 5200 9636 - 55 5200 9634
Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones (CARIVA)
Atención a víctimas de violencia familiar (mujeres, hombres, adolescentes y adultos mayores), discriminación, menores en riesgo, adicciones y bullying.
José María Izazaga 89, 5.o piso, col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, Ciudad de México, tel.: (55) 5345 5066.
centrocariva@gmail.com
Centro de Investigación Victimológica y de Apoyo Operativo (CIVA)
Atención psicológica gratuita a víctimas de amenazas y personas generadoras de violencia familiar.
Calzada de la Viga 11175, col. El Triunfo, Alcaldía Iztapalapa, 2.o y 3.er piso, Ciudad de México, tels.: (55) 5200 9188 y (55) 5200 9189
Centros de Justicia para las Mujeres
Ofrece servicios gratuitos y especializados para atender a mujeres y niñas, así como a niños hasta los 12 años, que hayan sido víctimas de violencia familiar y de género.
- San Pablo Xalpa 396, col. San Martin Xochinahuac, Alcaldía Azcapotzalco, tel.: (55) 5346 8394
- 20 de Noviembre 29, Manzana 227, col. Ixtlahuacán, Alcaldía Iztapalapa, tel.: (55) 53455737
- Manuel Constanso 43, Manzana 63, lote 10, col. Miguel Hidalgo, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México, tel.: (55) 5200 9280
Centro de Terapia de Apoyo a Víctimas de Delitos Sexuales (CTA)
Ofrece de manera gratuita atención de trabajo social, atención médica y asesoría jurídica a victimas directas e indirectas de algún delito sexual.
Enrique Pestalozzi 1115, col. Del Valle, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, tels.: (55) 5200 9632 y (55) 5200 9633
Programa Psicoterapéutico Vía Telefónica – Línea Mujeres
Servicio gratuito de atención psicológica vía telefónica, que funciona las 24 horas los 365 días del año.
Tel: (55) 5658 1111
Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM)
Atiende quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos. A ella puede acudir cualquier persona que considere que a ella o a un tercero le ha sido violado alguno de sus derechos humanos, independientemente de su condición social, nacionalidad, raza, religión, sexo, edad, estado civil, etcétera. La atención a las personas es directa.
Para la formulación de una queja no se requiere de un abogado o gestor. Todos sus servicios son gratuitos.
Avenida Universidad 1449, col. Pueblo Axotla, Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México, tel.: 52295600, cdhdf@cdhcm.org.mx
Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México (SEBIEN)
La Secretaría de Bienestar e Igualdad Social de la Ciudad de México es una dependencia de la Administración Pública centralizada del Gobierno de la Ciudad de México, a la cual le corresponde el despacho de las materias relativas a desarrollo social, alimentación, promoción de la equidad, recreación, información social y servicios sociales comunitarios.
Avenida 20 de Noviembre 195, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc C.P. 06090, Ciudad de México
Teléfono:
5589573450 Ext. 103, 104, 105 y 106
Correo electrónico: atencionciudadana@sebien.cdmx.gob.mx
Programa que brinda atención a víctimas de violencia sexual en el transporte público a través de módulos
Ofrece protección, asesoría y acompañamiento jurídico gratuito a través de personal especializado.
Estaciones Balderas, Pantitlán e Hidalgo del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, tels.: 066 / (55) 5208 9898 / (55) 5533 5533
Módulos de Abogadas de las Mujeres en agencias del MP (CDMX: 21 módulos)
CORA “CENTRO DE ORIENTACIÓN PARA L@S ADOLESCENTES, A.C / CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL”
Servicios: promueven la salud física y mental de nuestros usuarios a través de orientación y educación, con servicios como terapia psicológica (presencial y en línea), terapia de lenguaje y aprendizaje y otros servicios terapéuticos. Para tu bienestar, contamos con el reconocimiento del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, entre otras organizaciones
Tema: En el área de psicología brindan orientación en diversas áreas: Problemas emocionales, problemas de comunicación, bajo rendimiento escolar, adicciones, orientaciones sexuales, depresión, ansiedad, inseguridad, fobias, tanatología, violencia intrafamiliar, abuso sexual, trastorno de la alimentación, planes y proyectos de vida, bullying, autoestima, responsabilidad, toma de decisiones, psicoeducación para padres de familia, terapia individual, terapia para niños, terapia para adolescentes y jóvenes, terapia familiar.
Dirección: Ángel Urraza 1122 Colonia del Valle, México D.F., C.P. 03100. (A dos calles del metro División del Norte.
Horarios: Para la atención de las consultas, son mediante previa cita en los siguientes horarios: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 y sábados y domingos de 9:00-16:00 hrs.
Teléfono : 5555598451 y correo: atencion@cora.org.mx
Costo según estudio socioeconómico.